Showing posts with label Zaragoza. Show all posts
Showing posts with label Zaragoza. Show all posts

Thursday, October 09, 2008

Ferrocarril en el desierto. Zaragoza-Teruel


Estación de Ferreruela, con su pasarela peatonal, "para el peatón".



Ferreruela desde la pasarela.

Paso del Ferrocarril de Teruel cruzando el Huerva


Este es el paso por el arroyo Lanzuela.

El Ferrocarril de Teruel a Zaragoza es una obra de arte, con un trazado complicado de ascenso por el Puerto de Paniza y con su bajada a Daroca desde Campo Romanos, hace lo que puede y, hasta ahora con menos de 100 km/h era el ferrocarril de la paciencia.

Ahora, con la mejora de trazado, en algunos tramos como el que vimos el miércoles 8 de octubre de 2008, se puede llegar a 200 km/h si bien los pasamos a 160 km/h o cercanos a esa velocidad.

Sin embargo sus estaciones, en pueblos como Ferreruela o Villanueva del Huerva, son, sencillamente, estaciones en el desierto.

Nuevos Gigantes en Zaragoza.


Zaragoza 6/10/2008.- La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza ha recibido como nuevos integrantes nada menos que a Palafox y Agustina.

En un entrañable acto al que han asistido sobre todo niños y padres, familias... de esas que Zapatero no puede ver, porque abundaban papás, mamás e hijos... no el entreverado que intenta normalizar, nuestro alcalde, alcalde con ojeras, Juan Alberto Belloch, ha dado la bienvenida nada menos que a los gigantes Palafox y Agustina.

Han sido avalados por el Arrabal de Zaragoza, la Asociación de los Sitios, el Parque del tío Jorge y, deberían haber tomado parte La Puerta del Carmen y la huerta de Santa Engracia. En definitiva, toda nuestra Zaragoza de 1808 se ha hecho presente, salvo que los alabarderos en tan concurrido escenario no pudieron descargar las salvas de honor... lo hicieron el tambor y la flauta.

Grande ha sido la euforia de los niños y los mayores. Algunos niños estaban estirando los músculos previo a las carreras delante de los Cabezudos. Algún cabezudo había sin necesidad de careta, de esos que son más tercos que un burro, pero esos no llevaban cachiporra y son más bien cabezones.

Al final los gigantes danzaron en la puerta del Ayuntamiento de Zaragoza, lo hicieron pero que bastante bien y ahí había multitudes con dos cabezas, la de arriba era de crío, la de abajo, normalmente del padre, que todavía la fisiología marca diferencias.

frid

Friday, July 18, 2008

Un camino ciclabe en el entorno de Zaragoza

Como consecuencia de las obras del camino natural del Ebro, de más de 930 km de longitud, la ciudad de Zaragoza y su entorno dispone de un nuevo atractivo para el paseo y para la bicicleta. En el entorno entre Alagón y el Burgo, al alcance de la bici, se abren nuevos recorridos, más cortos si vamos a pié... pero con el apoyo del vehículo motor nos podemos acercar a distintas localidades y ampliar los recorridos de la bicicleta.

Una orografía casi plana hace que estos kilómetros del camino natural del Ebro sean ideales para el paseo. Y eso es lo que hemos hecho este jueves con el Director de los trabajos del Camino del Ebro, aunque esta vez para ver una pequeña obra, el paso de un escorredero que permite entrar en el Soto del Ebro de Utebo, camino a Alagón.

La etapa prevista en el libro "Camino Natural del Ebro" GR-99 es de 18,7 km desde Utebo a Alagón que se puede completar con el que va de Utebo a Zaragoza de 15,6 km

Si hibiésemos salido de Zaragoza camino a El Burgo de Ebro la distancia ciclable es de 19,5 km también en terreno prácticamente llano.

Estas etapas están pensadas para unas cuatro horas andando, quizá una hora en bicicleta teniendo en cuenta que es camino de tierra, con sinuosidad, posible encharcamiento en época de lluvia y con la posible caída de algún tronco de chopo como consecuencia del viento o de las avenidas del Ebro.

Según me comentan, es probable que en septiembre salga a la venta la guía del Camino Natural del Ebro que tiene, además de estos parajes más bien para bicicleta, otros de gran interés paisajístico y de aventura como los tramos de paso del Ebro por Miranda de Ebro hacia Haro o la zona de los embalses de Mequinenza y Ribarroja.



Pasarela sobre escorredero de los riegos de Casetas.


Estado de descuido del escorredero.


Vista del Ebro desde un mirador camino a Utebo



Utebo: Torre mudejar de Santa María (siglo XVI) y señalización de inicio del itinerario.

Monday, June 30, 2008

La Expo de Zaragoza. Una visita 26/06/2008

Visita a la Expo de Zaragoza con www.aragondigital.es que tuvieron la amabilidad de invitarnos a una jornada de convivencia a todos sus amigos. Ahí estuvimos de www.aragonliberal.es y de muchas agencias, medios de comunicación y otras entidades.