Showing posts with label Biescas. Show all posts
Showing posts with label Biescas. Show all posts

Monday, January 18, 2010

Raquetas desde Yésero, caminando hacia el Erata

Los pirineos vistos desde Monrepós

Yésero


La semana pasada fue una semana de nieves, más de 70 cm en Formigal, y eso se notó en el sábado que era necesario cadenas en Portalet. Nuestra excursión era raquetera, como suele ser dos veces al año, e íbamos a Francia, a pasear por el entorno del Midí, pero ante la nevada en el puerto de Portalet, después de alquilar las raquetas en Biescas, nos derivamos al Erata.

Ya habíamos subido el Erata con raquetas desde Espierre. Ver: Excursión con raquetas al Erata y pensamos intentarlo por otra vía: Yésero, al norte de la cuerda.

El acceso a Yésero estaba despejado, otra cosa es que el pueblo estuviese nevado dando un aire de postal de Navidad en nuestro hemisferio, ya que sería de playas en el sur.

La subida es muy fácil si se sabe que el GR sube de Yésero a los depósitos antiguos y después a los nuevos, hechos con financiación europea, y se adentra en un pinar, luego abetal y, finalmente, al llegar al collado de Yésero, en el pastizal pirenáico.

La subida, por la cantidad de nieve acumulada, fue laboriosa. Los que subieron el domingo tendrían ya el camino trillado. Pero, al llegar al collado, desde Espierre subía una montañera que nos hizo senda hacia el Erata, lo que es de agradecer.

Retornamos al pueblo al divisar en el horizonte una tormenta que se avecinaba desde San Juan de la Peña. Llegamos al coche, en Yésero, ya comenzando a llover.

Después fuimos a almorzar a cubierto, a tomar un café en Huesca y retornamos a Zaragoza algo fatigados por las raquetas pero contentos por las vistas del Pirineo y la paz recuperada de las montañas.




Saliendo de Yésero



El bosque de Yésero


Barranco del Puerto. Hay tres barrancos interesantes para subir los contrafuertes de Peña Tendeñera: el Barranco de San Bartolomé, el de Infierno y este último, el del Puerto en el lado del Gállego, las otras "cuerdas" desagüan al Ara

Yésero al fondo

Collado de Yésero y camino hacia Espierre

Peña Oroel y Espierre en el valle colgado

En el fondo la brecha de Roldán y Ordesa

Barrancos del Infierno y del Puerto

El Erata al fondo

Monday, May 05, 2008

Subida al Burrumbalo (2.148 m) por el barranco del Puerto. Bajada por Betés.

Excursión circular que nos ocupó 7 horas y media. Exploramos algún camino antiguo que podría rehabilitarse como el que va de Betés a la pista del repetidor.



Comenzamos la excursión por la fuente de Maribuena o de Santa Elena, enfrente del Fuerte de Santa Elena. Ahí fuimos un momento por la carretera, unos veinte metros, hasta entrar en el GR 15 que sube el barranco del Puerto.




Mucha agua y una subida sombreada, con un terreno muy movido, como se puede observar en el mirador improvisado al barranco en plena ascensión. Varias cascadas daban una nota de color y alegría especial al recorrido.

Llegando a la pista que viene de Yosa se contemplan las moles que fueron las morrenas glaciares, actualmente en pleno proceso erosivo.



Vista del Barranco de Astesa (enfrente del nuestro)


Primavera.
Morrena glaciar en movimiento.


Seguimos el camino alcorzando la pista hasta llegar prácticamente al final que lleva al refugio de Furcunfiecho.


Subimos por la "panza" del Burrumbalo y comprobamos que había suficiente nieve y blanda para poder llegar, sin riesgos, al collado. Esta ladera es norte y, con hielo, puede ser un tobogán peligroso.
La senda va pasando por distintas fuentes y abrevaderos de ganado hasta que enfilamos la linea de mínima pendiente, que tampoco es pequeña. Recorrido por nieve de unos 200 metros de desnivel. Probablemente se irá rápida esta capa de la cara norte del Burrumbalo.
Vista de la ladera opuesta: la U de Telera.


Vista de las Tres Sorores (Ordesa)


El Burrumbalo (2148 m).


Desde el collado enfilamos la cumbre pero luego nos derivamos a punta Facera, bajamos por la cuerda hasta el repetidor.


Desde el repetidor en vez de seguir la pista bajamos por la cuerda, que hace de cortafuegos, hasta cerca de la Punta Lit. Ahí gira el camino hacia Betés.


Lagartija en la nieve.



Vista del Vignemale

Setas de madera, hepáticas.

En un punto del camino, antes de las revueltas, hay una marca de una antigua senda, bajamos por ahí a Betés.

Sería bueno que nuestros amigos de Prames limpiasen esa senda para disfrute de los montañeros.



En Betés, en un prado, a la sombra de unos pinos, tomamos el almuerzo principal.


Valle colgado de Escuerre (enfrente del nuestro)


Vista de Búbal desde el GR-15.

Después bajamos por la carretera como dos kilómetros hasta el GR 15 que seguimos hasta el Barranco del Puerto y de ahí, descendiendo... llegamos al vehículo.

En la fuente... agua fresca.

Volvimos algo cansados pero felices a Zaragoza

frid

Wednesday, January 30, 2008

Recorrido circular: Oros Bajo a Yésero y vuelta por el camino de Biescas.

Estos días de invierno son buenos para pequeñas marchas a más baja cota, si bien este año la nieve no está siendo abundante. Sin embargo el 19 de enero había nieve, recién caída, mucha gente en las pistas y las raquetas agotadas en la tienda donde las alquilamos. Y replanteamos la ruta dirigiendo nuestros pasos a Oros Bajo.

Desde ahí apuntamos hacia el Erata por la senda que va subiendo cortando la pista que sube a Barbenuta hasta llegar al PR-HU2. En esta ocasión subimos en compañía de unos cazadores que habían acabado la jornada. De hecho había niebla en el valle que fue remontándose a lo largo de la mañana.


Entre los cazadores eran mayoría esta vez la gente joven y tenían su "cuota femenina". Los perros nos siguieron por la senda enseñando a sus amos el alcorce para llegar antes a los coches. Tenían ganas de volver a la perrera.


Dejamos a los cazadores en la pista que viene de Biescas y cruzamos la pista para continuar por el PR hasta Barbenuta donde ya seguimos definitivamente la pista... hasta Espierre y hasta la ermita de San Esteban (siglo XIII) En la pista ya topamos nieve que no nos abandonó en nuestra subida. Almorzamos en la Ermita y dejamos la pista para ir por el PR hasta el collado deYésero.


Desde ese collado en otras ocasiones nos hemos dirigido al Erata. Esta vez quisimos probar una excursión circular y bajamos por la senda hasta Yésero. La nieve nos acompañó prácticamente hasta los campos del pueblo.


Nos detuvimos en el Mirador y seguimos el GR.15 que está asfaltado más allá del cementerio, más de un kilómetro, pero pasó a ser pista de tierra cuando ya pensábamos que "las mejoras municipales" habían tenido presupuesto suficiente para arruinar toda la "pista", o mejorarla si entendemos las necesidades de los habitantes.


Seguimos por la pista hasta el desvío de la carretera de Biescas hacia Barbenuta. Comprobamos que la excursión circular completa seguiría bajando al encacuzamiento del río Sía y por pista acceder a Orós Alto, y de ahí seguir bajando al otro Orós.


Nosotros quisimos comprobar el enlace de la pista con nuestro anterior camino. Pasamos por la carretera al desvío a Orós Alto y llegamos al desvío de Orós Bajo ya conocido y bajamos al coche.


El tiempo empleado: unas seis horas con las paradas técnicas de rigor.