Ya desde Almudevar se veía destacado el Moncayo en el horizonte y, yendo al Pirineo, pronto se vislumbraron las cumbres nevadas de Ordesa, del Collarada y del Bisaurín.
Eso sí, Guara por el sur ya ha perdido su manto blanco, aunque también es verdad que incluso en invierno suele ser muy efímera.
Nuestro objetivo era explorar el entorno de Aso y comprobar si podíamos hacer una circular con un incierto final, que no está marcado en los planos pero intuíamos que debería de estar.
Primero aparcamos en la plaza mayor de Aso, junto a la fuente. Nos vinieron a recibir los ladridos suplicantes de un can que quería aventuras. Fue truncado su intento por la dueña que con orden imperiosa lo sometió a obediencia y se retiró cabizbajo.
Iniciamos la senda por el GR 15 que pasa por el cementerio y luego se pierde en un camino entre fincas que ha sido cubierto por espinos y rosales, lo que hace imposible respetar los campos colindantes. Entre la maraña de pinchos y el verde de la hierba del campo ni lo dudamos. PRAMES ¿ubi es? porque no estaría mal que un Plan E se aplicase en ese tramo del camino para desbrozarlo. No arreglará el problema del paro en España ni en Aragón, pero lo agradeceremos los andarines.
El GR llega a una pista en la que vimos unas fitas que señalaban una senda que subía por la ladera este y que no seguimos. Cruzamos el Barranco de Aso y, volviendo sobre nuestros pasos, volvimos a localizar el GR ya en ascensión.
Cogimos un puñadico de setas para hacer una cazuela y llegamos al collado de Estachopino. Ahí topamos con unos jóvenes que venían de Acumuer.
Ahora por la cresta llegamos a Punta Narronal, chincheta y Punta Icún y otra chincheta y llegamos, ya con nieve a Punta de las Canales (Punta d´as Canals) de 2.142 metros de altura.
Ahora, por nieve bajamos al collado Petruso y, siguiendo pistas de caballos o cabras pasamos a las peñas de Aso, a echar un ojo al forado de Lacunas y, en escalera, entre senda y senda, bajamos al "refugio verde", así bautizado por nosotros al no encontrarlo en los planos.
Ahí almorzamos y, por pista, llegamos a un repetidor. Giramos hacia Aso y, a menos de cien metros encontramos la senda que esperábamos existiera. Y existía desde hace poco, o bien estaba adecentada desde hace poquísimo.
Esa senda baja directamente al pueblo de Aso, dejamos ahí los "residuos sólidos", hicimos reciclaje de plásticos y nos llegamos a la fuente con ánimo de beber, mojarnos un poco, relajarnos, disfrutar de la victoria y prometiendo volver.
frid
Ver también:
Circular desde Yosa a Punta de las Canals y vuelta por Aso de Sobremonte (Huesca)
Subida al Burrumbalo (2.148 m) por el barranco del Puerto. Bajada por Betés.
No comments:
Post a Comment